

Centrándonos en particular en la etapa del Primer Templo –el “templo de Salomón”–, que engloba grosso modo de mediados del siglo X a. C. hasta la destrucción de este por los babilonios en 586 a. C., en el terreno científico todavía persiste un encendido debate entre quienes son más propensos a interpretar los datos arqueológicos como una confirmación de la época de esplendor atribuida a aquellos famosos monarcas de un reino de Israel unificado y quienes se muestran más críticos con ello y proponen que aquel relato refleja más bien una realidad de etapas algo más recientes de este mismo periodo que sí cuentan con refrendos históricos más allá de la propia narración bíblica.