En octubre de 1917, el Imperio austrohúngaro estaba agotado. Tres años de severos desastres militares habían agotado sus recursos y lo habían obligado a supeditarse a su poderoso aliado alemán. En el frente italiano, el Regio Esercito había mostrado un indudable talante agresivo, aunque no una gran eficacia, y había desencadenado, una tras otra, once batallas en el Isonzo hasta el verano de 1917, con el objetivo inmediato de tomar Trieste y, a la postre, derrotar definitivamente a su tradicional enemigo. Pero todo cambió cuando Alemania aceptó, por fin, apoyar a sus aliados. Una arrolladora ofensiva conjunta, la duodécima batalla del Isonzo, mucho mejor conocida como el desastre de Caporetto, no solo recuperó el terreno perdido durante dos años, sino que a punto estuvo de doblegar definitivamente al ejército italiano.
Contenido:
- La ofensiva inevitable. El año decisivo del frente italiano por Mario Mondini (Università degli Studi di Padova)
- La guerra en alta montaña por Alexander Jordan
- Waffentreue. La ofensiva austroalemana de Caporetto por Peter Lieb (ZMSBw)
- Del Tagliamento al Piave. La retirada italiana por Paolo Formiconi
- Rommel en Caporetto. La batalla que forjó a un comandante por Pier Paolo Battistelli
- La crisis de Caporetto y la recuperación italiana por Emilio Tirone
- Luigi Cadorna. Un comandante controvertido por Filippo Cappellano (Ufficio Storico dell’Esercito italiano)
- Y además, introduciendo el n.º 38, El Comité Nacional por una Alemania Libre por Andreas Hilger (Deutsches Historisches Institut, Moskau)