

Con el tiempo, algunas de aquellas colonias tendrían un importante desarrollo urbano y se erigirían en potentes ciudades que asentarían su particular dominio de aquellas regiones, a la par que abrirían vías de comercio estables hacia el Atlántico.
La arqueología de las últimas décadas ha aprendido mucho acerca de los huidizos fenicios y sus patrones de asentamiento e interrelación, y nos ofrece una información cada vez más precisa sobre el origen de aquellos primeros establecimientos, así como sobre la explotación agropecuaria, minera y pesquera que llevaron a cabo.
En el horizonte geográfico quedarían las míticas Casitérides, que hoy tenemos bien ubicadas en las rías gallegas; en su legado cronológico, despuntaría la pervivencia de identidades fenicias incluso durante la romanización de Hispania.