Gesamt (inkl. MwSt.): 0,00 €
  • -5%
  • Desperta Ferro 29. Juliano el Apóstata
    • Desperta Ferro 29. Juliano el Apóstata

    Desperta Ferro 29. Juliano el Apóstata

    Ref: DSF-DF029
    6,65 €
    7,00 €
    5% sparen
    Bruttopreis
    ¡Solo queda uno!

    Añadir a favoritos
    El emperador Flavius Claudius Iulianus, Juliano el apóstata, reinó entre 360-363. Su vida, como último representante de la dinastía constantiniana es, sin duda, una de las más apasionantes –y al tiempo controvertidas– de la Historia de Roma. Nieto de Constancio Cloro (fundador de la dinastía) y sobrino de Constantino el Grande (reg. 306-337) su familia fue asesinada cuando tenía cinco años por los tres hijos y sucesores de este último. Tras una juventud dedicada al estudio y frecuentando el trato con retores y filósofos neoplatónicos fue convocado a corte sin saber que su vida daría un giro inesperado. La ausencia de herederos hizo que Constancio II ordenara que Juliano fuese nombrado césar. Así comienza uno de los reinados más extraordinarios de la historia. Sin duda alguna, el aspecto más llamativo de este emperador fue su elección de seguir a los dioses tradicionales de Roma y su afán por reestablecer su culto en una época en que el cristianismo resultaba ya dominante en el entorno de la corte. Intrigas, disputas religiosas, incursiones germanas y campañas en Persia son algunos de los ingredientes que componen este número sobre la figura de Juliano el apóstata.
    Juliano el apóstata

    “El Imperio a mediados del siglo IV” por Javier Arce (Universidad Lille 3)
    A mediados del siglo IV el Imperio romano se encuentra con un hecho singular: con que tiene dos “capitales”, Roma y Constantinopla, aunque todavía no ha sucedido la partitio imperii, la división del Imperio en dos partes, la oriental y la occidental, sino que hay un emperador único con plenos poderes en todo el territorio. En este imprescindible artículo, el afamado profesor Arce nos ofrece una panorámica de la situación política y social en este periodo, en el que además se producirán grandes y determinantes transformaciones. Lo acompaña un mapa de dos páginas que muestra el Imperio en tiempos del reinado de Juliano, composición de Carlos de la Rocha.

    dinastía constantiniana
    “Juliano y la dinastía constantiniana” por Shaun Tougher (Cardiff University)
    La sangre de Juliano, el último emperador pagano, era por completo azul. Nació en el seno de una de las principales familias romanas, la dinastía constantiniana (reg. 293-363) –también llamada Flavia–, cuyo más célebre miembro era su tío paterno: Constantino el Grande (reg. 306-337), recordado hoy día como el primer emperador de fe cristiana y fundador de la gran ciudad imperial de Constantinopla. El profesor Tougher, experto en la figura de Juliano, traza aquí un panorama de las relaciones familiares y políticas en torno a las cuales se mueve este emperador a lo largo de su vida. Si el artículo anterior a este (del profesor Arce) permitía comprender el contexto social del momento, en este nos adentramos en el contexto áulico, palacial, con sus reglas, luchas e intrigas, imprescindible todo ello para comprender la realidad política del momento. Complementa este artículo un árbol genealógico de la dinastía constantiniana (aquí parcialmente visible).

    ejército romano siglo IV
    “El ejército romano a mediados del s. IV” por Philippe Richardot (Commission militaire Française d’Histoire e Institut für vergleichende Taktik de Vienne-Potsdam)
    Las amenazas a las que se enfrenta el ejército romano en este periodo, cómo éstas determinan su configuración y modo de actuar, los distintos tipos de unidades, su valor y eficacia, la función distinta de cada una de ellas y el grado de “barbarización” de la tropa son algunos de los temas abordados por el autor en este interesantísimo artículo. Acompaña al mismo un esquema de los distintos modelos de unidad militar en que se dividía el ejército romano del momento y una espléndida ilustración de Pablo Outeiral en la que se representa a una pareja de soldados romanos del periodo, pretexto para exponer la diversidad de armamento y vestimenta empleados en el momento.

    política religiosa de Juliano
    Paganismo y cristianismo en la Roma de Juliano” por Ramón Teja (Universidad de Cantabria)
    El hecho por el que mejor se recuerda a Juliano es precisamente por su condición de último emperador romano de fe pagana, y por su afán de promoción de este credo en perjuicio del cristianismo, por entonces dominante, particularmente en el ámbito áulico. En este artículo el profesor Teja, insuperablemente docto en este fenómeno, explica la situación religiosa del momento, tanto en el mundo cristiano como en el pagano, las características de la sorprendente política religiosa de Juliano y, finalmente, un interesantísimo análisis de las posibles causas de su fracaso.

    batalla de Estrasburgo
    “La batalla de Estrasburgo (357 d. C.)” por Simon MacDowall
    Antes de subir al trono, a Juliano le fue confiada por su primo, el emperador Constancio II, la tarea de sofocar una gravísima incursión de germanos en la Galia. En las cercanías de la actual Estrasburgo, y al frente de un pequeño pero veterano ejército, el –hasta entonces estudiante de filosofía– Juliano se enfrenta a un potentísimo contingente germano, con resultado sorprendente. Esta batalla, bien conocida merced al testimonio del historiador Amiano Marcelino, no solo es relevante históricamente sino de lectura apasionante y trepidante, características que el autor de este artículo ha logrado transmitir plenamente. Complementan al texto dos mapas (uno estratégico y otro táctico), así como una impresionante vista aérea de la batalla de dos páginas, composición de Antonio Jesús Gil (parcialmente visible aquí).

    Batalla de Ctesifonte
    “La campaña de Juliano en Persia (363 d. C.): un análisis crítico” por Ilkka Syvanne
    En la corta pero intensa vida de Juliano no podía faltar un colofón apoteósico. La dirección de una campaña militar contra el vecino Imperio persa hizo las veces de ello al suponer no solo un fracaso militar sino también la muerte del propio emperador. Como corresponde al carácter controvertido de la figura de Juliano, el autor de este artículo propone una interpretación crítica de esta campaña y de las decisiones tomadas a lo largo de la misma. Acompañan un mapa estratégico de la ruta seguida por las armas romanas a lo largo de Mesopotamia, así como una dinámica y magnífica ilustración de Milek Jakubiec que representa el instante en que el emperador es herido de muerte, en el curso de esta campaña.

    Al otro lado del Rin bárbaros s. IV
    “Al otro lado del Rin: los bárbaros en el s. IV” por Thomas S. Burns (Emory University)
    En este artículo se analizan las interacciones en tiempos de paz entre germanos y romanos, el carácter de los ríos Rin y Danubio como frontera o puente entre ambos mundos, las nuevas formas de vida generadas en la frontera, las implicaciones de estos contactos a uno y otro lado de la frontera, el control romano sobre las tribus de frontera y la interesantísima evolución política e institucional de estas últimas bajo la sombra –e influjo– del gran Imperio. A comprender este escenario contribuye un mapa de dos páginas que muestra el recorrido de los ríos Rin y Danubio, desde sus –muy cercanos– nacimientos hasta sus lejanas desembocaduras (Atlántico y mar Negro), con indicación de las tribus germanas dispuestas a lo largo de su cauce. Asimismo, cuenta el artículo con una magnífica ilustración de Sandra Delgado que representa un día de mercado en el interior de una ciudad romana próxima a la frontera renana, donde se percibe la hibridación de elementos germanos y romanos propios de su carácter fronterizo.

    Troya
    Y además, introduciendo el n.º 30: “Historicidad del mito troyano” por Antonio Guzmán Guerra (Universidad Complutense de Madrid)
    Nuestra literatura occidental comienza con los dos grandes poemas atribuidos a Homero, la Ilíada y la Odisea. Y sin embargo, hoy sabemos que Homero no ha sido para los griegos un punto de partida, sino un punto de llegada, en tanto que heredero de una larga serie de recitadores que durante siglos fueron transmitiendo de manera oral un conjunto de relatos que contaba las hazañas de antiguos héroes y de reyes prestigiosos que habían vivido en un pasado remoto. A partir de esta constatación, y apoyado en arqueología y filología, el profesor Guzmán desarrolla un interesantísimo análisis de estimación de la antigüedad de los elementos presentes en el mito homérico, muchos de los cuales se remontan a la Edad del Bronce y quizá, en algunos casos, puedan ser el reflejo de episodios históricos reales, si bien deformados por su transformación en mito y la adición de elementos posteriores.

    Resumen del producto

    El emperador Flavius Claudius Iulianus, Juliano el apóstata, reinó entre 360-363. Su vida, como último representante de la dinastía constantiniana es, sin duda, una de las más apasionantes –y al tiempo controverti...